Los hermanos capuchinos en Bolivia
- Publicado en Otras noticias
La presencia en Bolivia se remonta a 2006, cuando, por mandato de fr. John Corriveau, los hermanos peruanos fueron a implantar nuestro carisma en Bolivia, uno de los pocos Países en las América que aún contaba con nuestra presencia.
Hoy tenemos tres fraternidades que sirven al pueblo de Dios en la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra: dos son parroquias, con cinco hermanos cada una, y una nueva fraternidad que actualmente hospeda al noviciado común de la CCH. En total son 10 frailes peruanos y uno croata, miembros de la Delegación, y tres frailes (un argentino, un ecuatoriano y un paraguayo) en colaboración para la formación. Ahora nuestra presencia capuchina en Bolivia está compuesta por 14 frailes, de los cuales 10 son peruanos, uno de Croacia y tres en colaboración para la formación.
Los hermanos están animados por el vivo deseo de implantar la Orden en Bolivia. Ya realizaron algunos encuentros formativos y de discernimiento sobre el mejor modo para hacer florecer el carisma capuchino en esa nación. Sin embargo, aún no hay formandos locales, por lo que continúan haciendo un intenso trabajo vocacional y tienen dos pedidos de ingreso para el año próximo.
Además, para hacer crecer la presencia capuchina, ya realizaron un acuerdo con el Obispo de Tarija, para abrir una nueva fraternidad en esa Diócesis, sin compromiso parroquial, sino para dedicarse a los jóvenes especialmente universitarios de aquella ciudad.
En la fraternidad del noviciado común –uno de los dos noviciados de la Conferencia que se inauguró en el año 2023– hay cuatro frailes de cuatro circunscripciones distintas (Argentina, Ecuador, Paraguay y Perú), tres de ellos son hermanos laicos y uno sacerdote, y siete novicios (3 paraguayos, 2 argentinos, 1 peruano y 1 colombiano). Estos formandos hicieron tres meses de integración e iniciaron el noviciado el primero de diciembre.
Además de la creciente presencia de los Frailes Capuchinos, las Clarisas Capuchinas están en Bolivia desde el siglo XVI en la región de Cochabamba (primer monasterio) y Oruro (fundado en los años 90). En estos monasterios hay vocaciones locales y algunas hermanas en colaboración, provenientes de otros monasterios.
Oramos al Señor para que bendiga esta joven presencia con una auténtica vitalidad del carisma capuchino y les done muchas y perseverantes vocaciones. Paz y bien.